Mougli, apenas con dos añitos, al morir sus padres es abandonado en la selva. Afortunadamente, gracias a la ayuda del Águila Real, es acogido por una manada de lobos. Rashka, lideresa de la manada, cría a Mougli como un lobo más, hasta el día en que Sher Khan, un tigre que ha sufrido en las manos de los cazadores, se entera de su existencia y la presiona a entregárselo o a perder su vida. Aconsejada por su amigo pantera Baguera, deciden regresarlo a la aldea humana. Obligado a abandonar el único hogar que ha conocido, Mougli se embarca, junto a Baguera, en un fascinante viaje de autodescubrimiento, en el que conoce al Rey Lui, al oso Balú, un espíritu libre, y la enigmática serpiente Kaa.
Esta adaptación de teatro musical del clásico cuento de El libro de la selva gracias a la unión de canciones en directo y escenografía logra adentrarnos a la selva, al mismo tiempo que Mougli la conoce y aprende de ella. Junto a él vivimos sus aventuras llenas de peligros y personajes entrañables.
Director
Mougli
Baguera
Águila Real
Asistente de dirección
Rashka
Kaa
Balú
Rey Lui
Producción de arte
Tabaqui
Sher Khan
Nili
Este asombroso relato fue escrito por alguien que conocía muy bien India, lugar donde nació hace mucho años, en 1865, en la ciudad de Bombay. Este país maravilloso, en el que la vaca es sagrada y donde tiene su origen el ajedrez, lo inspiró a contar historias, entre las cuales está El libro de la selva (1894), El segundo libro de la selva (1895), Los cuentos de así fue (1902) y muchas más. ¿Ya sabes quién es? ¿No? ¡Más pistas! Su familia era inglesa, por lo que estudió tanto el colegio como la universidad en Inglaterra y todo lo escribió originalmente en inglés, a pesar de nacer en India. Es verdad, es un poco confuso, pero a medida que avanzamos entenderemos más. Él volvería a India muchas veces y también viajaría por todo el mundo encontrando aventuras en cada rincón, que luego escribiría. Murió en Inglaterra, país que amó con pasión, en el año 1936. ¿Ya sabes quién es? El escritor de El libro de la selva es Rudyard Kipling.
Un video para que conozcas más sobre la obra de Kipling
Volvamos a esto de que Kipling nació en Bombay, pero realmente era inglés. Bueno, es que en esa época India y gran parte del planeta eran parte del imperio británico. ¿Qué quiere decir esto? Que muchos países eran una colonia de los ingleses y que estos habían logrado tomar el poder para decidir lo que quisieran. Por lo tanto, las personas que antes habían gobernado estas tierras perdieron su voz y voto. Los ingleses llaman a este periodo histórico el apogeo del imperio británico, muchos otros lo llaman, solo, Imperialismo, dado que quedaron sometidos al poder de otros. Debemos ser muy cuidadosos al adentrarnos en esta época. Hoy tenemos claro que la historia tiene varios puntos de vista y dependiendo de cuál de estos usemos llegaremos a diferentes ideas. Por esta razón Kipling es un autor que nos invita a reflexionar. Como hombre de este tiempo e hijo de ingleses, él creía que Inglaterra debía tener el poder absoluto sobre India, pero al mismo tiempo, gracias a que recorrió mucho este país, fue capaz de escribir historias, que más que otra cosa, dejan claro que India estaba llena de familias y de una cultura que no necesitaba la ayuda de nadie para prosperar. “Mi vida la decido yo” canta Mowgli. Te invitamos a que tú también decidas, con la condición de que sepas qué estás decidiendo y por qué.